Entrevista al equipo de Nóvalo: hablamos con Natalia Sebastián, Jefa de Proyectos Sénior
En esta nueva edición de “Nóvalo tras la pantalla”, te presentamos a Natalia Sebastián, Jefa de Proyectos Sénior. Desde su acogedora casa en un pueblo de la sierra norte de Madrid, Natalia combina la organización y el rigor profesional con una vida llena de creatividad y hobbies únicos: jardinería, yoga, ganchillo, cerámica y hasta la elaboración de su propia cosmética natural.
Con un perfil híbrido que le permite alternar entre la coordinación de proyectos, la traducción y la comunicación directa con clientes, Natalia nos invita a descubrir su día a día en Nóvalo y las experiencias que han marcado su trayectoria en la empresa. ¡Sigue leyendo para conocer más sobre nuestra compañera!
Natalia Sebastián, Jefa de Proyectos Sénior
¡Hola Natalia! Vamos a comenzar la entrevista conociéndote un poco mejor. Háblanos sobre ti: de dónde eres, dónde vives y con quién vives (tanto humanos como animales).
Soy madrileña, aunque viví toda mi infancia y adolescencia en Toledo. Actualmente vivo en un precioso pueblito de la sierra norte de Madrid que me tiene enamorada. Allí tengo una casita que comparto con mi marido, mis tres hijos y una tortuga que solo hace acto de presencia en los meses de primavera y verano, ya que el resto del año está hibernando.
¡Qué suerte poder vivir en contacto con la naturaleza! ¿Te gusta viajar? ¿Hay algún país que no sea España con el que te identifiques especialmente?
Soy una persona inmensamente casera y «aburrida», así que viajar por el mundo no es algo que me llame demasiado la atención, aunque lo he disfrutado mucho en las contadas ocasiones en que lo he hecho. No obstante, si tuviera que elegir un lugar, sería la región italiana de la Toscana. Me encantaría perderme por algunos de sus pueblos en medio de ese sobrecogedor entorno natural, con esas calles en las que el tiempo parece haberse detenido.
Sin duda, la Toscana es un destino único para perderse e incluso vivir una temporada y perderse por esos preciosos paisajes. Ahora que estamos hablando de viajar, cuéntanos, ¿qué idioma es el que más te gusta de todos los que hablas? ¿Por qué?
Pues la verdad es que, aunque suene tópico, me gusta mucho el francés por su relación con el romanticismo y la sensualidad. Suena increíblemente bien y me encantaría poder dominarlo mejor, ya que es mi lengua C. En realidad, lleva siendo mi asignatura pendiente desde hace tiempo.
Si me hubieses preguntado esto hace años, te habría dicho el japonés sin dudarlo, porque estaba muy entusiasmada con el mundo del anime. Estudié japonés durante dos años cuando estaba en la universidad y la profesora me hacía escribir un diario para practicar. Por desgracia tuve que dejarlo porque mis prioridades fueron cambiando, y ahora lo tengo un poco olvidado.
Ahora vamos a cambiar de tercio. Nos gustaría saber más sobre tus gustos musicales. ¿Cuál es tu estilo o grupo de música favorito?
Siempre me ha gustado mucho el pop rock, pero sobre todo el pop. Me encanta escuchar a Mariah Carey, Roxette, The Cranberries, The Corrs y Mecano. Son los grupos que escucho desde la adolescencia, jeje, y no me sacas de ahí. Por otro lado, también me gusta mucho escuchar música orquestal, fundamentalmente de las bandas sonoras de películas, como Braveheart o El último mohicano, por ejemplo, cuando estoy más relajada o necesito concentrarme.
No podía faltar la comida en esta entrevista: ¿cuál es tu comida favorita? ¿Y un tipo de comida que no te gusta nada?
Ufff…, qué difícil. Hay tantos platos que me gustan, que no sabría decirte… El salmón al horno quizás sea de mis comidas favoritas. Y me chiflan las ensaladas, aunque soy muy carnívora también, jajaja. Lo que sí puedo decirte es que la casquería y los platos muy contundentes no me gustan nada de nada.
¿Qué sueles hacer para desconectar del trabajo? Háblanos de tus hobbies.
Desde que vivimos en esta casa, he descubierto que me encanta cuidar del jardín. Cada año me asaltan nuevas ideas de cómo hacerlo más estético o funcional, cómo hacerlo más a mi gusto, en realidad, y me encanta. Creo que ahora no podría vivir en una casa sin jardín. Otra afición que me ayuda mucho a desconectar y relajarme es el combo mantita + peli + ganchillo o agarrarme a la máquina de coser.
Además, practico yoga diariamente, una disciplina de autoconocimiento que me da mucha estabilidad mental y también me ayuda a mantenerme en forma. Sin embargo, hay muchas otras cosas que me gustan como hacer mi propia cosmética casera y natural: cremas, champú, gel, acondicionador, desodorante, pintalabios…; ya no compro ninguno de esos productos en las tiendas. También suelo aprovechar los findes para ir a un taller de cerámica y hacer rutas guiadas por la sierra con los niños.
¡Qué interesante, Natalia! Eres una persona muy polifacética. Seguro que también nos sorprendes en la siguiente pregunta… Si pudieras tener una conversación mientras tomas un café con un personaje conocido, ¿quién sería y qué te gustaría preguntarle?
Pues me gustaría mucho poder tomar un café con Elon Musk, porque admiro mucho lo emprendedor que es. Me parece un visionario, un hombre que se ha hecho a sí mismo. Creo que ha hecho mucho por la humanidad y toca todos los palos, así que le preguntaría cómo consigue tener esa extraordinaria capacidad de trabajo.
Por lo que nos cuentas, tú también eres una persona con muchos intereses y emprendedora. ¡Hasta haces tu propia cosmética natural! Ahora vamos a centrarnos más en tu faceta profesional. ¿Cuál es tu rol en Nóvalo y qué tipo de tareas sueles hacer en tu día a día?
Aunque soy jefa de proyectos de traducción, en realidad, mi perfil es híbrido, ya que también hago traducciones, revisiones o redacciones de contenido, según el volumen de trabajo que tenga y las necesidades de mis compañeros. En mi día a día, coordino equipos de traductores con los que acuerdo plazos de entrega, reviso textos y me aseguro de que los proyectos cumplan con los estándares de calidad que nos caracterizan. También me ocupo de la comunicación con los clientes, para entender sus necesidades y asegurar que el resultado final supere sus expectativas. Es un rol que requiere mucha organización, empatía y atención al detalle.
¿Cómo describirías el ambiente de trabajo en Nóvalo?
Es un ambiente muy cercano y de mucha colaboración. Aunque trabajamos a distancia, siempre siento el apoyo y la compañía de mis compañeros. Si tengo alguna duda o necesito algo, siempre hay alguien dispuesto a ayudarme, ya que nos comunicamos de manera constante. Además, el buen humor y las ganas de innovar siempre están presentes.
¿Qué ventajas encuentras en la cultura organizacional de Nóvalo?
Sin duda alguna, la flexibilidad y las facilidades de conciliación. Nos permiten equilibrar nuestra vida personal y profesional, algo que valoro enormemente como madre de familia numerosa. También es muy importante la confianza que se fomenta entre todos los compañeros, lo que crea un entorno en el que uno se siente valorado y motivado para dar lo mejor de sí mismo.
¿A qué desafíos sueles enfrentarte en tu puesto y cómo los manejas?
Es cierto que coordinar varios proyectos con plazos ajustados puede ser todo un reto, pero la multitarea es el mayor escollo al que me enfrento en mi día a día. Supongo que es algo común en el entorno laboral que vivimos, pero requiere de una gran capacidad de concentración interrumpir una tarea para pasar a otra más urgente y repentina y volver a retomar lo que estabas haciendo en un principio. Lo manejo lo mejor que puedo, priorizando tareas y manteniendo una comunicación constante con el equipo. Además, utilizo herramientas tecnológicas que me ayudan a tener una visión clara del progreso y detectar posibles contratiempos a tiempo.
¿Cuál es el proyecto o el logro que más recuerdas en Nóvalo y por qué?
Uno de los proyectos más memorables fue la traducción de unos estudios clínicos sobre las enfermedades de las células falciformes que se habían recopilado a escala nacional en varios países y que había que traducir de varios idiomas al inglés. Fue un trabajo desafiante tanto por el formato de los documentos, ya que había de todo tipo y no siempre fáciles de gestionar, y porque la terminología era muy técnica y queríamos unificarla en inglés a pesar de las variadas combinaciones lingüísticas.
Finalmente, el cliente quedó muy satisfecho con los resultados, por lo que fue muy gratificante ver todo el esfuerzo recompensado. Este proyecto me enseñó la importancia de contar con un buen equipo humano que le puso muchas ganas y horas para que todo saliese perfecto.
¿Qué tecnologías (herramientas, apps, etc.) adoptadas en Nóvalo te facilitan tu trabajo diario?
Las herramientas de traducción asistida y las plataformas de gestión de proyectos son fundamentales para mi trabajo. Gracias a ellas, puedo ser más eficiente y seguir el progreso de cada proyecto. También contamos con chats y programas de reuniones virtuales que me permiten comunicarme de manera rápida y sencilla con mis compañeros.
¿Cuál es el lugar más inusual donde has encontrado inspiración para un proyecto en Nóvalo?
Me suele pasar cuando desconecto el cerebro, que es principalmente cuando medito. Por un lado, me da rabia que me pase en ese momento, porque me hace reconectar y parar mi práctica para apuntar esa idea inspiradora y no olvidarla, antes de apartarla de mi mente y reanudar la meditación.
Normalmente me sucede cuando le he dado muchas vueltas a una idea sin éxito. Al día siguiente, cuando me siento a meditar después de la clase de yoga, mi mente se relaja y desconecta y entonces aparece la solución.
Respecto a tus compañeros, destaca alguna habilidad o talento único que hayas descubierto en un compañero de Nóvalo.
Cuando empecé a trabajar con Javi, mi marido, me di cuenta de que podía asumir y organizarse con el trabajo mucho mejor de lo que hubiera imaginado. Siempre está dispuesto a echarme una mano cuando estoy agobiada por la cantidad o envergadura de los encargos, aunque no conozca la tarea en cuestión. Así descubrí que es un compañero muy versátil.
Cuéntanos alguna anécdota que te guste recordar con los compañeros de Nóvalo.
Normalmente nos juntamos todos (o casi todos) en la comida de Navidad y siempre solemos hacer alguna actividad juntos. Lo que siempre hacemos es que el miembro más novato del equipo lee un extracto de Julio Cortázar que da nombre a la empresa. Este año lo leyeron varios compañeros metiéndose cada uno en un papel y fue muy divertido: Emi lo leyó como si fuera Dumbledore, Oleñka (que es medio polaca) lo leyó haciendo una traducción a la vista en polaco y Dani lo leyó con un acento de la Andalucía profunda, jajaja. Fue graciosísimo y hay vídeos que lo documentan. Estos encuentros anuales reafirman lo especial que es trabajar con un equipo tan diverso y lleno de sorpresas.
¡Gracias por esta entrevista tan interesante e inspiradora, Natalia! Nos encanta conocer más sobre tus intereses y, como lo has mostrado en esta entrevista, ser Jefa de Proyectos en Nóvalo es mucho más que coordinar entregas y garantizar calidad. Es conectar con un equipo diverso, buscar inspiración en los momentos más inesperados y equilibrar múltiples facetas de la vida con pasión y creatividad.
El mes que viene hablaremos con otro compañer@, ¿Quién será?
Soy el Director del Departamento Técnico y SEO de Nóvalo, un mundo en constante evolución y del que siempre hay cosas que aprender. Me encanta la tecnología, los videojuegos, el cine y las artes informáticas, de las cuales siempre intento estar al día.
Sin respuestas a "Entrevista al equipo de Nóvalo: hablamos con Natalia Sebastián, Jefa de Proyectos Sénior"