¿Transcreación y traducción? ¿Localización? Pero, ¿no es todo lo mismo? Puede parecer un capricho lingüístico de los traductores pero en las agencias de traducción nos tomamos muy en serio las necesidades lingüísticas de nuestros clientes. Al igual que un software de gestión no tiene las mismas características técnicas que una APP social, en el sector de los servicios lingüísticos tenemos distintas “herramientas” para cada ocasión.

¿Quiere conocer cuáles son las principales diferencias entre localización, transcreación y traducción? Siga leyendo y descubra cuál es la que mejor se ajusta a su proyecto.

Colores representando los distintos idiomas

¿Qué es la traducción?

En la calle, sabemos que traducción es cualquier proceso por el que un texto, oral o escrito, cambia de idioma sin cambiar el mensaje. En esencia, esto es así. Sin embargo, le interesará saber que hay pequeños matices. En una agencia de traducción, cuando hablamos de un proyecto de traducción, nos estamos refiriendo a los casos en los que un texto escrito (nunca oral, para eso tenemos servicios de interpretación profesional) se somete a un proceso de cambio de idioma, en el que prima la fidelidad al texto y al idioma original. Es ideal para textos informativos y en los que no necesitamos una gran “conexión” con el lector.

¿Qué es la localización?

En la siguiente puerta de los servicios de “intercambio de idiomas” encontramos la localización. Tenga en cuenta que hablamos de otra puerta al mundo de la traducción, no es ni un escalón superior, ni un servicio de mayor calidad. Su principal característica es que además de al idioma, el traductor le presta atención al mensaje cuando se enfrenta a un proyecto de localización. Se pretende hacer “local” el texto “extranjero”. Para ello, el experto lingüístico se verá obligado a alejarse de las palabras literales para transmitir el mensaje correctamente.

¿Qué es la transcreación?

Transcreación es un término bastante joven que tiene su origen en la combinación de translate (traducir en inglés) y creación. Ya se puede imaginar que en estos proyectos los traductores profesionales tienen libertad para crear un nuevo texto que transmita la idea del original. ¡Atención! Tenga en cuenta que hemos dicho idea y no mensaje. En estos proyectos tan delicados es importante una comunicación fluida con el cliente para no dejar a la interpretación del experto lingüista cuál es la idea del texto que debe transcrear. Puede encontrar más información sobre esto en nuestro artículo sobre las necesidades de un servicio de traducción de calidad.

¿Cuáles son las diferencias entre localización, transcreación y traducción?

Ahora que hemos descrito, a grandes rasgos, que no todo es el mismo perro con distinto collar. ¿En qué se diferencian? ¿Qué servicios necesita su empresa para alcanzar el éxito con su estrategia internacional? ¿Qué -ción se ajusta a sus necesidades?

Los tres monos sabios representando las diferencias entre localización, transcreación y traducción

Lo primero que tendría que preguntarse es si el texto que necesita traducir exige literalidad o busca más un impacto emocional; o una mezcla de ambos. De los tres procesos que hemos descrito, la traducción es el de mayor literalidad y se centra en el emparejamiento preciso de texto original y texto traducido. La localización parte de un proceso de traducción en el que, además, se tienen en cuenta por igual factores lingüísticos y culturales. Por último, la transcreación se sale del palabra-por-palabra o del frase-por-frase para así crear un nuevo texto en el que se transmite la idea, la intención, las sensaciones y las emociones del texto original.

En la siguiente tabla podrá ver con mayor claridad cuáles son las 4 diferencias entre la localización, la transcreación y la traducción:

 TraducciónLocalizaciónTranscreación
FunciónInformarConectarMotivar
LiteralidadAltaMediaBaja
Se respeta el estilo y la intenciónPocoAlgoMucho
Nivel de conexión con el lectorNormalIntermedioSuperior
Tipos de textos recomendadosCorreos electrónicos, manuales, documentos de ayuda, contenido científico y técnico, informes.Contenidos web, cursos y formaciones, información de productos, casos de éxito, videojuegos, software.Blogs, eslóganes y lemas, campañas, folletos, titulares, guiones de vídeos.

Así que, por ejemplo, su empresa necesitará un servicio de traducción profesional si quiere traducir manuales de usuario; localización para abrir las puertas de su web a mercados internacionales; y transcreación para desarrollar una estrategia de marketing digital multilingüe efectiva.