Inteligencia artificial generativa en marketing y branding internacional: cómo impulsar la voz de tu marca sin perder la humanidad

“La tecnología puede potenciar tu mensaje; nuestro trabajo es que siga siendo humano, culturalmente relevante y legalmente firme”
Carlos Bolívar, Socio y Director de Expansión Nacional
La nueva frontera: de la velocidad a la confianza
Hace apenas cinco años, la gran obsesión de cualquier responsable de marketing era ganar segundos al reloj. La irrupción de la inteligencia artificial generativa en el marketing —con sus modelos capaces de redactar artículos, crear imágenes y hasta doblar vídeos en cuestión de segundos— parecía la respuesta definitiva.
Sin embargo, en 2025 el debate ha cambiado de tono. Producir no es ya un problema; generar algo que suene a nosotros es el auténtico reto.
Y los números, avalados por investigaciones recientes, dibujan un escenario muy concreto. CricLabs, en su informe Automation and Authenticity, corroboró que el 70 % de los consumidores sólo se compromete con marcas que perciben como auténticas. A ese dato se suma el análisis de Nativos.org sobre e-commerce multilingües, donde certificaban que el 75 % de los compradores abandona el carrito si la información no se presenta en su idioma. Y, para completar este triángulo de presiones, el último estudio de FeedHive sobre contenido impulsado por inteligencia artificial advierte que el 94 % de los usuarios teme acabar consumiendo mensajes manipulados por diferentes inteligencias artificiales. Con estas tres piezas sobre la mesa, la conclusión es clara: la confianza y la personalización del mensaje se han convertido en los verdaderos diferenciadores en un océano de comunicaciones cada vez más automatizadas.
Y las cifras lo confirman. El 70 % de los consumidores sólo se compromete con marcas que percibe auténticas y el 75 %, abandona el carrito si la información que leen no está en su idioma. Añade, además, el 94 % de usuarios que teme consumir contenido manipulado por algoritmos y tendrás la tormenta perfecta: un océano de mensajes automáticos flotando sobre un público que se siente más cómodo con lo humano.
Eso no significa renunciar a la inteligencia artificial para el marketing; significa comprometerse con el esfuerzo de domarla. En Nóvalo no la vemos como una competidora del talento lingüístico, sino como el motor que permite que ese talento llegue más lejos. La diferencia entre hype y estrategia está en la brújula: si la voz, la identidad y la visión siguen marcando el norte, la tecnología solo sirve para acelerar nuestros pasos, en el camino a la internacionalización de empresas.
Más allá de la traducción de marketing: conectar, emocionar, resonar
Todo empieza con una verdad incómoda: traducir ya no basta para conquistar un mercado. Los ejemplos históricos de Pepsi —a quien se le escapó aquel “Pepsi devuelve a los muertos a la vida”— o de KFC —cuya invitación a “comerse los dedos” sigue circulando como leyenda urbana— lo dejan claro. Cuando una marca cruza fronteras, el desafío ya no es lingüístico; es cultural y emocional.
En Nóvalo hablamos de un triángulo de oro:
- Conexión cultural: implica investigar los valores, el humor y hasta los colores que funcionan en cada mercado. La IA es una gran aliada para rastrear tendencias, pero es el ojo humano el que decide qué tendencias encajan de verdad con la personalidad de la marca.
- Emoción local: exige reescribir, no traducir. Eso es la transcreación: tomar la intención original y reinventarla para que despierte la misma emoción, sea en Osaka o en Madrid.
- Impacto global: significa que, pese a todas las versiones locales, el público reconozca el alma de la misma marca. Una melodía, con acentos distintos, pero siempre la misma canción.
“La IA nos ayuda a rastrear matices culturales; el toque humano de nuestros traductores profesionales decide cuándo reescribir un chiste y cuándo dejarlo intacto”
Valentín Barrantes, Socio y Director de Expansión Internacional
Qué gana y qué puede perder una marca al subirse al tren de la IA
Cuando hablamos con directores de marketing, hay dos cuestiones que siempre están sobre la mesa: ¿Cuánto puedo ahorrar? y ¿Cuánto riesgo estamos corriendo? La respuesta breve es “mucho” a ambas. ¿Profundizamos?
En el lado de las oportunidades, la IA permite crear un primer borrador de campaña en minutos, generar cientos de variantes para pruebas A/B (tantas como para hacer pruebas A-Z) y personalizar mensajes a nivel casi individual. Amazon atribuye más de un tercio de sus ventas a su motor de recomendaciones. Hay empresas que siguen su ejemplo y declaran aumentos del 10 al 20 % en sus ingresos, gracias a la personalización masiva. Además, el time-to-market de un lanzamiento global puede reducirse hasta en un 80 % cuando se combinan herramientas profesionales de traducción, motores neuronales y posedición inteligente.
Pero esa misma velocidad trae consigo riesgos que no conviene subestimar. Un texto “sin alma” puede disparar la tasa de rebote; un sesgo cultural escondido en una broma puede levantar un boicot en redes; y un eslogan mal adaptado puede costar millones en rebranding, como descubrió HSBC cuando tuvo que corregir su célebre “Do Nothing”. A todo esto, se suma la presión regulatoria. La Ley de Servicios Digitales (LSD) obliga a etiquetar contenido generado por IA y a retirarlo en veinticuatro horas si resulta ilícito, con multas de hasta el 6 % de la facturación global. Y la AI Act exige supervisión humana en sistemas de alto riesgo, chatbots y deepfakes.
La conclusión es clara: no basta con pulsar “Enviar”. Hace falta un método.
Inteligencia artificial para lo escalable, talento humano para lo inolvidable
Hablar de IA generativa sin hablar de creatividad humana es como pretender que una partitura suene sin músicos. Las máquinas desbordan potencia y velocidad; los profesionales añaden la intuición que convierte cada pieza en algo irrepetible. Esa combinación, análisis masivo de datos y experiencia lingüística y cultural, es la clave de cualquier estrategia de marketing y branding internacional que aspire a impactar.
En Nóvalo defendemos un principio sencillo: automatizar lo que sume eficacia y reservar a las personas aquello que inyecta identidad y originalidad. El corazón de una marca, su claim emocional, su relato, sus propuestas en momentos delicados, solo puede salir a relucir cuando pasa por la mirada de traductores, revisores y transcreadores profesionales, con criterio y experiencia probada.
¿El resultado? Una orquesta afinada y con una melodía que “resuena”. La IA nos permite no bajar el ritmo y la escala; nuestro equipo de profesionales marca el compás y aporta la emoción. Así la tecnología acelera… pero la batuta creativa sigue donde debe estar: en manos humanas.
Cinco preguntas antes de hacer clic en “publicar”
- ¿Nuestra guía de estilo alimenta de verdad al modelo o es un PDF olvidado en una carpeta?
- ¿Quién realiza la revisión humana final en cada idioma antes de lanzar la campaña?
- ¿Podemos demostrar a un regulador qué porcentaje del texto es IA y quién lo editó?
- ¿Sabemos cuánto tiempo y dinero perdemos corrigiendo traducciones literales?
- ¿Tenemos un partner que entienda, a la vez, cultura, tecnología y ley?
Si alguna respuesta genera dudas, probablemente necesitas reforzar la estrategia de marketing internacional.
La última milla: tecnología que amplifica, humanidad que convence
La inteligencia artificial generativa aplicada al marketing internacional ya no es una opción; tampoco lo es la confianza. Las marcas que conquisten esta década serán las que combinen la precisión algorítmica con la intuición humana, las que traduzcan su esencia al mundo sin perder un ápice de personalidad.
En Nóvalo llevamos más de veinte años afinando ese equilibrio. Hoy lo llamamos The Language of Brands, y es nuestra forma de asegurar que, cuando hacemos clic en “publicar” en veinte idiomas, lo que escucha tu público es tu voz, no la de un robot.
“La confianza no se subcontrata: se diseña. Y en Nóvalo diseñamos ecosistemas lingüísticos donde la IA acelera y la estrategia humaniza.”
Sandra Lara, Socia y Directora de Operaciones y Recursos Humanos
¿Hablamos?
Si quieres comprobar cómo se aplica todo esto a tu marca, podemos ayudarte a analizar tus procesos y contenidos, y diseñaremos juntos la hoja de ruta para que el equipo de IA más humano trabaje a tu favor, nunca en contra.
Escríbenos y empecemos a traducir tu mensaje al mundo.
Además de ser uno de los creadores de Nóvalo, constituye su epicentro financiero. Sin embargo, posee un alma puramente de letras. Creativo y creador, aunque también meticuloso y perfeccionista, va siempre en busca del detalle. Gracias a sus conocimientos de marketing y publicidad y su pasión por las nuevas tecnologías, a Nóvalo nadie le pierde la pista y a él nunca se le escapa nada. Innovar y emprender es su actitud diaria y Nóvalo su personal laboratorio de ideas.
Sin respuestas a "Inteligencia artificial generativa en marketing y branding internacional: cómo impulsar la voz de tu marca sin perder la humanidad "