Icono del sitio Traducciones Nóvalo

Del SEO al posicionamiento GEO para IA: la historia que nos cambió la forma de “salir” en Google, GPT y Perplexity

Mejorando el SEO/GEO desde un portátil

SEO Data Search Technology Search Engine Optimization. search engine optimization, hand using to search information, bar function on your website.

En los últimos años, hay una tendencia clara para quienes se mantienen al día en SEO: menos clics, pero aquellos que llegan son de mayor calidad. ¿Qué está pasando? Hay que adaptarse a los nuevos tiempos y los cambios en el mercado. Y no es que toquemos el SEO para perder clics, lo tocamos para ganar voz. 

Pasamos de la lista interminable de enlaces azules a la “sala” donde se escriben los nuevos relatos: Google AI Overviews, ChatGPT Search, Perplexity, Bing Copilot y Gemini. Eso es el posicionamiento para IA o GEO (Generative Engine Optimization), conseguir que tu marca sea la fuente citada dentro de esas respuestas. Si tú también lo has notado, algo estás haciendo bien. Si todavía no ves estas tendencias en tu web, tenemos que hablar. 

Qué es GEO y por qué importa a las marcas internacionales 

GEO no sustituye al SEO tradicional. Sencillamente, es el SEO maduro, SEO después de la pubertad. Mientras el SEO internacional te asegura indexación, rastreo, CWV y una base técnica sólida, GEO te posiciona como voz de referencia en motores generativos. Cambia la métrica: ya no es solo ranking, es Share of Answer/Share of Citation (SoA/SoC).  Tu objetivo no es “ser el n.º 1”, sino aparecer dentro de la respuesta con nombre y apellidos para reforzar el perfil del contenido E-E-A-T. 

Del contenido bonito al contenido citable: escribir para el posicionamiento en IA 

La primera lección para afrontar el cambio fue dura: el contenido era correcto, pero difuso para una inteligencia artificial que resume por defecto. Ahora toca reescribir con intención y claridad. Resultaba fundamental incluir respuestas breves a preguntas frecuentes, la que un humano agradecería en una reunión, y después el contexto, los matices y las pruebas. No “hackeamos” nada, simplemente buscamos la forma de hacer la vida más fácil a las personas y, al mismo tiempo, a los motores. 

Entidades antes que páginas: ¿cómo “lee” la IA tu sitio web?

Los LLM no “ven URLs”, reconocen entidades. Ahora es el momento de organizar según los patrones de schema (Organization, Person, Product…), reforzamos biografías de autores reales, perfiles profesionales y señales de Trustworthiness visibles (contacto, políticas, marca consistente). El contenido dejó de ser un bloque plano y pasó a ser un grafo entendible

SEO multilingüe con vocación de GEO 

Traducir no es suficiente. En SEO multilingüe, SEO internacional y GEO se exige localización y, cuando toca, incluso transcreación: misma propuesta de valor en España, México, Reino Unido, Canadá o Alemania, pero hacer que se sienta local. Un hreflang recíproco bien aplicado, una arquitectura en subdirectorios, ejemplos y referencias de cada mercado, y una consistencia terminológica que evite “disonancias” que los motores generativos castigan. 

E-E-A-T en la práctica: credenciales, evidencia y fechas 

La “E” de Experiencia tiene más peso del que parece. El GEO nos pide autores con credenciales verificables, experiencias de primera mano, datos propios y referencias primarias discretas pero presentes. No estamos hablando de sonar como un catedrático, con tono solemne y serio, sino de ser verificables. La IA lo agradece y el usuario también. 

Datos estructurados sin magia (pero con método) 

No existen etiquetas ocultas ni trucos: lo importante es la coherencia. Cuando lo visible coincide con lo que declaras en schema.org (Article, FAQPage, Organization, Person, Product/LocalBusiness), facilitas la extracción y la atribución. La clave es que el texto y el marcado cuenten la misma historia. 

Jerarquía de secciones: qué entra en el resumen y qué no 

En GEO también eliges qué partes pueden aparecer en un resumen de resultados. Para controlarlo, usa directrices de fragmentos (nosnippet, data-nosnippet, max-snippet) que limitan qué y cuánto puede mostrarse. Google-Extended es otra cosa: sirve para excluir contenido del entrenamiento de modelos, no para los fragmentos. La estrategia deja atrás el “todo sí o todo no”: se decide por página y por mercado. A veces te conviene que el precio viva detrás del clic; otras, te interesa que tu definición sea la que el mundo vea, con tu firma debajo. 

Medición sin mitos: del ranking al SoA/SoC 

Google Search Console no te da un panel mágico de clics de AIO separado y Perplexity o ChatGPT no piensan en posiciones. Por eso combinamos GSC para ver consultas/páginas donde aparece AIO y GA4 para aislar un segmento de Tráfico IA y comparar su engagement y conversión frente al orgánico clásico. Lo que comentábamos al principio de la publicación era claro: quizá menos volumen, pero más intención y más conversión

Cómo suena un contenido que se deja citar 

Cuando el usuario busca, no quiere una redacción recargada: quiere respuestas claras que luego pueda ampliar. Por eso cada sección empieza con la solución y después desarrolla. Las tablas comparativas y los párrafos bien “troceados” ayudan a la IA a reinterpretar y la autoría real con enlaces profesionales da la confianza que la máquina (y la persona) necesitan para atribuir

Mini-plan GEO: breve y aplicable 

Ahora vamos a darte una guía exprés de 7 pasos para elevar tu SEO con GEO. 

La métrica que sí importa 

¿Hemos perdido clics? ¿Algunos? Pero, ¿hemos ganado presencia en la respuesta? Y, ¿cuando deciden profundizar, llegan con las ideas ordenadas? En Nóvalo, donde conviven SEO internacional, localización y estrategia digital con enfoque tecnológico,  vamos a lo que realmente importa: ser la voz que se encuentra gracias al posicionamiento en IA cuando se habla de tu mercado. Lo demás, el clic, el lead, la venta, ocurre más veces de las que imaginas cuando suena tu nombre en la respuesta correcta. 

¿Y ahora qué? 

Si tu marca opera en varios países, si te preocupa aparecer en AI Overviews, Perplexity, ChatGPT Search y seguir creciendo en SEO tradicional, el siguiente paso es sencillo: una conversación corta para identificar tus 10 consultas clave, revisar tu E-E-A-T, tu schema, tu hreflang, y estimar dónde podrías ser citado mañana. A partir de ahí, lo difícil deja de serlo: escribes para personas, estructuras para IA y mides como negocio. 

Salir de la versión móvil